
El próximo 4 de octubre se cumple el cuarto centenario del nacimiento en Toledo de Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648).
La casi recién nacida Compañía Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, un hermoso proyecto de la Real Escuela Superior de Arte Dramátrico (RESAD), ha elegido para conmemorar el centenario de Rojas «Morir pensando matar», obra que, según se señala en el programa de mano, es para el hispanista Raymond Mac Curdy el mejor ejemplo de tragedia de venganza del Barroco español.
La obra narra la revancha de la princesa ostrogoda Rosamunda, que, tras la derrota de su padre, Floribundo, por el rey longobardo Alboino y casada con éste, huye del banquete de celebración al serle ofrecido como copa el cráneo de su padre, siguiendo una tradición de los vencedores.
Rosamunda pone en marcha un mecanismo vengador en el que se mezclan equívocos, celos, amores secretos y traiciones, hasta conseguir que su enamorado Leoncio, duque de Verona, mate a Alboino y que sea Flabio, duque de Lorena y prometido de la infanta Albisinda, hermana del finado, quien cargue con la culpa.
Casi 400 años atrás, Francisco de Rojas usaba los celos como condimento de una tragedia teatral. Así lo expresa el comentario que sobre la presentación hizo del periódico ABC de Madrid.
¿Nos ayudas a ir recordando otras obras dramáticas (en teatro, en cine, etc.) que tengan los celos como elemento fundamental?
No hay comentarios:
Publicar un comentario