LA PRIMERA LEYENDA

Al visitar la basílica de San Jorge, en el Castillo de Praga, no debería escapar a nuestra atención una interesante estatua, denominada Brígida. Es una obra escultórica que representa en forma muy realista el cadáver de una muchacha en avanzado estado de descomposición, con las vísceras putrefactas, invadidas por serpientes, lagartijas y ranas.
La estatua fue supuestamente esculpida en 1726 por el pedrero y estucador italiano Bernardo Spinetti en señal de arrepentimiento después de haberle sido conmutada la pena de muerte a la que fuera condenado por un intento de asesinato.
La leyenda traslada la historia a la época del emperador Rodolfo II cuando un artista italiano mató por celos a su novia Brígida y arrojó su cadáver al llamado Foso de los Venados en el recinto del Castillo de Praga.
El cadáver de la muchacha fue hallado después de algún tiempo, pero el asesino fue capturado. La justicia reunió también suficientes pruebas de que el artista italiano había cometido el horrible crimen. Fue condenado a la pena capital, pero pidió que la ejecución de la sentencia fuera postergada para que pudiera en señal de arrepentimiento esculpir la estatua de su amada en el estado en que había sido hallada.
El artista trabajó sin descanso día y noche, sin comer ni beber, hasta que terminó la obra. Sólo después fue entregado al verdugo.
LA SEGUNDA LEYENDA

A un espantoso caso de celos se refiere una leyenda del castillo de Svojanov, situado cerca de la frontera histórica entre Bohemia y Moravia. Dicha leyenda narra que una malvada y celosa dueña de Svojanov obligó a su esposo a emparedar a una joven y graciosa criada.
El alma de la muchacha se transformó después de su muerte en un pato plateado que nadaba en una fuente de mármol en los subterráneos del castillo. Cuando se enteró de eso el señor del castillo, quiso apoderarse del pato para borrar la prueba de su crimen. Al extender los brazos para apresar el ave, la bóveda del sótano se derrumbó, sepultando al hidalgo.
Fuente: Sitio web de Radio Praga
No hay comentarios:
Publicar un comentario